Blog

Fundación País Digital realizó una nueva edición de “Encuentros ODD”, con foco en la modernización del Estado

  • El encuentro organizado por País Digital y EY, se refirió a las necesidades, desafíos y oportunidades, del sector público y privado respecto a la modernización del Estado de cara al mundo digital.

Santiago, 13 de junio de 2024.- Fundación País Digital presentó una nueva edición de los «Encuentros ODD», espacio diseñado para explorar y promover los Objetivos de Desarrollo Digital (ODD), a través de conversaciones centradas en temas de contingencia e innovación que ayudan a promover el desarrollo económico, además de la transformación digital del país.

En esta nueva versión el diálogo se centró en “Modernización del Estado: Gobernanza de datos y Ley de Transformación Digital”, y contó con la exposición de Rodrigo Lavanderos, coordinador de Modernización del Estado en el Ministerio de Hacienda, así como también con la participación de José Inostroza, jefe de División de Gobierno Digital.

El encuentro tuvo palabras iniciales de Pelayo Covarrubias, presidente de la Fundación País Digital; Patricio Cofré, Socio Líder AI & Data de EY para Latinoamérica de EY, empresa líder en servicios de auditoría, fiscalidad, asesoramiento en transacciones y consultoría; y fue moderado por Andrea Díaz Bustos, vicepresidenta de la mesa ODD 7, llamada “Modernización de la gestión pública y su impacto” y Rafael Rincón, líder de los Objetivos de Desarrollo Digital de Fundación País Digital.

La instancia tuvo por objetivo congregar a actores del mundo público y  privado en torno a la modernización del Estado, haciendo énfasis en la gobernanza de datos y la Ley de Transformación Digital, en el marco de los  Objetivos de Desarrollo Digital, con enfoque en la mesa ODD 7.

Pelayo Covarrubias, presidente de la Fundación, recalcó que Tenemos un primer y gran valor en estas instancias que desarrollamos como País Digital y es el poder convocar a gran parte de quienes están trabajando en la transformación digital de Chile”, dando a entender que uno de los principales objetivos de este encuentro es que, tanto el sector público como el privado, puedan tener un intercambio de ideas e información que les permita conocer y plantear los distintos puntos de vista, especialmente en cuanto a necesidades, desafíos y oportunidades que se nos presentan como país. 

A su vez, Rodrigo Lavanderos, coordinador de Modernización del Estado en el Ministerio de Hacienda, realizó una presentación sobre el estado actual de la modernización del Estado. En la presentación, el expositor habló sobre la necesidad de habilitar Infraestructura Digital que permita entregar una plataforma del Estado que apoye la interacción Estado/Personas; la implementación de la Ley de Transformación Digital; y de la habilitación de servicios del Estado.

Lavanderos reconoció que existe prioridad por empujar la modernización del Estado desde el gobierno y aludió a grandes retos, además de la interoperabilidad digital, como por ejemplo, la identidad digital. “La identidad digital pega mucho a nuestra labor y no queremos que sea solo Clave Única. Tenemos apoyo internacional y queremos en el corto plazo tener un sistema de identidad digital conectado, relevante y seguro. La banca es un sector que está esperando temas de este tipo. Tenemos muchos sectores que quieren apoyarse en esto”, comentó.

Asimismo, dentro de la conversación, José Inostroza, jefe de división de Gobierno Digital recalcó que si bien la interoperabilidad, entendida como la posibilidad de compartir información de manera segura, ágil y eficiente entre estamentos públicos, así como entre públicos y privados, es un desafío para Chile, lo sigue siendo para otros países que están avanzando firmamento en estos aspectos tales como Inglaterra y España y Brasil, aquí en Latinoamérica, por lo que es la parte más compleja de impulsar la Transformación Digital del Estado.

Sobre la instancia, Rafael Rincón, líder de los Objetivos de Desarrollo Digital de la Fundación, explicó que “nuestra mesa busca ‘colaborar’ en el cometido de la Modernización de la Gestión Pública del Estado, mediante la Transformación Digital, para ofrecer en todo momento servicios más eficientes, eficaces, seguros y transparentes al servicio de la ciudadanía”. 

 

Ir al contenido