
1er Estudio de Madurez Digital de Municipalidades: Municipios avanzan en digitalización: 90% permite el pago del permiso de circulación por internet, pero solo 19% tiene políticas claras de ciberseguridad
- El diagnóstico realizado por Fundación País Digital, Movistar Empresas y Fortinet analiza las 345 municipalidades chilenas, permitiendo identificar las fortalezas y desafíos para tomar decisiones estratégicas e impulsar la digitalización del Estado.
- Aunque el 90% de los municipios ya ofrece el pago online del permiso de circulación y un 47% usa firma electrónica avanzada, la ciberseguridad y la formación digital siguen siendo tareas pendientes.
- De cara a la Ley de Transformación Digital que debe estar implementada a 2027, el estudio subraya la urgencia de que los gobiernos locales aceleren la modernización tecnológica para cumplir con los nuevos estándares de los servicios públicos.
Santiago, 13 de agosto de 2025.- La digitalización de los municipios en Chile es una condición en construcción. Según el Estudio de Madurez Digital de Municipalidades, desarrollado por Fundación País Digital, con el apoyo de Movistar Empresas y Fortinet, las comunas están dando pasos importantes hacia la transformación digital, pero aún enfrentan brechas que impactan directamente en su gestión y en la calidad de los servicios hacia la ciudadanía.
Esto, toma aún más relevancia, considerando que en 2027 se deberá implementar la Ley de Transformación Digital del Estado en 2027, con la que las municipalidades deberán digitalizar completamente sus procesos.
El análisis, basado en datos de las 345 municipalidades del país, destaca que el 90% de los municipios ya permite pagar el permiso de circulación online, lo que evidencia un avance en la digitalización de trámites clave. Junto a esto, también sobresale que el 52% tiene disponible el pago de patentes comerciales de manera online.
Sin embargo, otras áreas como la capacitación del personal, la ciberseguridad y la gestión documental siguen siendo desafíos urgentes. También persisten brechas en la existencia de planes estratégicos que articulen todas las acciones de transformación digital en las comunas. De hecho, solo el 6% de las municipalidades cuenta con documentos referidos a Transformación Digital.
Pelayo Covarrubias, presidente de Fundación País Digital, destacó que “entendiendo la realidad de cada comuna, no quisimos realizar un estudio que las comparara, sino que diera a conocer sus avances y desafíos. Este estudio revela un panorama claro sobre el estado de la digitalización en el ámbito municipal, y es un análisis que no solo mide avances tecnológicos, sino que también pone en evidencia áreas críticas como la ciberseguridad y la innovación. Los resultados obtenidos con este primer Estudio de Madurez Digital, son un llamado a la acción para seguir impulsando la digitalización como motor de un gobierno local más eficiente, transparente y cercano con las necesidades de las personas. Es fundamental que los municipios avancen en esta materia”.
Desde su lado, Movistar Empresas pone a disposición de pymes, empresas e instituciones públicas las soluciones tecnológicas que impulsan la modernización y digitalización, haciendo los procesos y servicios más ágiles, eficientes y conectados con la ciudadanía.
Salvador Hierrezuelo, director de Movistar Empresas, señaló que “el estudio refuerza la necesidad de acelerar la digitalización en Chile para reducir las brechas entre municipios. Aunque hemos avanzado, aún existen grandes oportunidades para igualar el acceso a la tecnología y modernizar procesos, aumentando así la productividad y digitalización. La infraestructura como la fibra óptica, el 5G y las soluciones integradas de conectividad o ciberseguridad, son claves para que las municipalidades puedan ofrecer servicios más eficientes, seguros y conectados con las necesidades de la ciudadanía”.
Andrés Pérez, vicepresidente de Ventas Fortinet Chile señaló “En Fortinet tenemos más de 24 años liderando la evolución de la convergencia de redes y seguridad, proveyendo a nuestros clientes con herramientas que permitan crear un mundo digital seguro en el que todos podamos confiar, protegiendo a la gente, los dispositivos y las redes. Apoyamos iniciativas como este estudio que permiten tener una visión más clara de la realidad tecnológica de las municipalidades en Chile y buscar la mejor forma de abordar los retos en colaboración entre las instituciones públicas y las empresas privadas. Ante el creciente riesgo que plantea el cambiante panorama de amenazas, los gobiernos locales deben priorizar la ciberseguridad de manera integral. Las entidades del sector público deben equilibrar la necesidad de una ciberseguridad sólida con las restricciones presupuestarias y una brecha global de habilidades. Tomar decisiones que prioricen las alertas tempranas, la resiliencia a largo plazo y la capacitación puede ayudar a los gobiernos a mejorar su postura general de seguridad en beneficio de los ciudadanos”.
Las comunas que lideran la transformación digital en Chile
El estudio identificó a las municipalidades con mayor madurez digital, clasificándolas por tipología según la metodología FIGEM del Ministerio de Desarrollo Social. Entre las más destacadas están:
- Las Condes: 95,53% de madurez digital (comunas tipo 1, grandes metropolitanas).
- Tomé: 65,94% (comunas tipo 2, urbanas mayores).
- Puerto Natales: 63,75% (comunas tipo 3, urbanas medianas).
- Melipilla: 77,85% (comunas tipo 4, semiurbanas y rurales).
- Quilaco: 50,86% (comunas tipo 5, semi urbanos y rurales, con bajo desarrollo)
Además, otras comunas como Providencia, Peñalolén, Viña del Mar y Chiguayante han demostrado avances significativos gracias a estrategias de transformación digital bien definidas, inversión en infraestructura tecnológica y fortalecimiento de la ciberseguridad.
Digitalización de trámites: avances y desafíos
Si bien más del 90% de los municipios digitalizó el pago del permiso de circulación, solo el 19% permite agendar online los exámenes para obtener la licencia de conducir, lo que ha generado demoras de hasta cuatro meses en algunas comunas. Esto afecta directamente a los ciudadanos y sobrecarga la administración municipal con largas filas y procesos engorrosos.
Otros trámites digitalizados incluyen el pago de patentes comerciales, derechos de aseo, certificados municipales y solicitudes a la Dirección de Obras Municipales.
Adicionalmente, se pueden destacar otros avances clave que tienen relación al contacto directo de los municipios con la ciudadanía, el 77% de los municipios cuentan con su página web activa, mientras que un 97% cuenta con un perfil oficial en Facebook y un 96% con una cuenta de Instagram.
Así, el estudio identificó cuatro áreas críticas:
- Plan transformación digital: solo 6% de los municipios tiene un plan de transformación digital.
- Capital humano: solo 16% de los municipios ha capacitado a su personal en digitalización.
- Interoperabilidad y gestión documental: menos del 20% cuenta con sistemas robustos para organizar y compartir información.
- Ciberseguridad: aunque el 47% de los municipios usa VPNs, es necesario fortalecer la protección de datos y adoptar protocolos de digitalización segura.
Un llamado a la acción
El estudio también alerta sobre la falta de planificación digital en los municipios: solo un 6% cuenta con una estrategia propia para abordar esta transformación.
La Ley de Transformación Digital del Estado (Ley 21.180), exigirá a partir de 2027 la digitalización total de trámites, la interoperabilidad de los sistemas y el fin del papel en la gestión pública local.
Ante este escenario, y por medio de este estudio, Fundación País Digital, Movistar Empresas y Fortinet reafirman su compromiso de acompañar a los gobiernos locales en este camino, para lo cual los datos e información obtenidas resultan una primera aproximación para que los municipios conozcan sus indicadores y puedan planificar de mejor manera su proceso de transformación digital.
Revive el lanzamiento del estudio en el canal de YouTube de Fundación País Digital, donde podrás acceder a la presentación completa, conocer en detalle los hallazgos más relevantes y escuchar las intervenciones de los expertos que participaron en el evento. Además, descarga y revisa el documento íntegro en el sitio de la Fundación, donde encontrarás el análisis completo.
Sobre Fundación País Digital
Fundación País Digital es una institución que fomenta el desarrollo de una economía y cultura digital en Chile, articulando la construcción de alianzas y la realización de proyectos público-privados, además de la generación de contenidos que aporten al debate en el ámbito de la economía digital y el desarrollo del país de cara a la cuarta revolución industrial.Nació en 2001 con el objetivo de transformar a Chile en un país digital, trayendo los beneficios que obtienen las sociedades que adoptan tempranamente las Tecnologías de la Información y Comunicación.