Blog

Fundación País Digital convocó a actores clave para impulsar 30 propuestas tecnológicas para Chile 2026–2030 en el ex Congreso Nacional

 

  • En un año clave para el futuro político de Chile, la actividad reunió a líderes públicos y privados, con el objetivo de construir propuestas digitales concretas en: economía, trabajo, salud, seguridad y educación.

826 de junio, 2025) Como parte del trabajo continuo de los Objetivos de Desarrollo Digital (ODD), Fundación País Digital realizó “Propuestas para Chile: Hacia un País Inteligente 2026–2030”, una instancia en donde la fundación reunió a más de 60 actores del mundo público y privado, para discutir y validar 30 iniciativas tecnológicas clave para Chile. 

El encuentro se enmarcó en un año relevante para el país, donde se definieron los liderazgos políticos que conducirán el próximo período gubernamental (2026–2030).  En este contexto, la jornada tuvo como objetivo incidir en la agenda pública de manera transversal y propositiva, aportando ideas centradas en el uso estratégico de las tecnologías digitales, para abordar desafíos urgentes en cinco áreas clave: economía, trabajo, salud, seguridad y educación.

“Acá no hay una sola visión, sino cinco áreas donde la mirada y perspectiva de cada participante es relevante para el futuro de Chile y puede representar un aporte significativo para el país. Esta instancia busca incidir de forma positiva y transversal en la agenda pública, con un conjunto de ideas que ponen las tecnologías al servicio de los desafíos más urgentes que enfrenta Chile”, fueron las palabras de Fernando Sánchez, gerente general de Fundación País Digital. 

La jornada reunió a los miembros de los grupos de trabajo de los Objetivos de Desarrollo Digital (ODD), los cuáles buscan acelerar la transformación digital de Chile, promoviendo el desarrollo responsable y colaborativo de las tecnologías digitales, junto a representantes del mundo público, privado y académico, incluyendo gremios, autoridades de gobierno y empresas destacadas en las temáticas abordadas. También, la iniciativa contó con la presencia de José Miguel Castro, presidente de la Cámara de Diputados, quien entregó un reconocimiento a la fundación por sus 24 años de trayectoria y su aporte al desarrollo digital de Chile. 

El documento se elaboró a partir de diversas dinámicas e intercambios entre las mesas de trabajo de cada área temática. Cada propuesta desarrollada incluyó una justificación general, la identificación de un problema clave, el objetivo de la medida a desarrollar, una solución concreta, el marco legal o institucional vigente en Chile y referencias de experiencias internacionales; que sirven como antecedente.

Las mesas de trabajo contaron con la participación de representantes de distintos sectores clave del ecosistema digital. En el área de  economía fueron parte  organizaciones como: Chile Telcos, UDD, Amazon, Coopeuch, Entel, COTEL, CHILETEC, CHILEPAY, Transbank y de la Subsecretaría de Telecomunicaciones. 

La mesa de educación estuvo integrada por representantes de FRAD, CHILETEC, Conecta Mayor, AIEP, Claro VTR, INNOVACIEN, Centro de Innovación del Ministerio de Educación y UDD. 

En la mesa de salud, formaron parte instituciones como CENIA, Mercado Libre, Universidad Andrés Bello, CENS, Secretaría de Gobierno Digital, Fundación País Digital, Ministerio de Salud, Accenture e IAméricas. 

La mesa de seguridad fue conformada por representantes de  Microsoft Sudamérica Hispana, Secretaría de Gobierno Digital, Sequre Qantum, TCS, Unidad de Inteligencia Artificial e Interoperabilidad de Datos y del Centro de Innovación UC.

Finalmente, la mesa dedicada a la temática de trabajo contó con la participación de El Mercurio, UBO, SENADIS, SOFOFA, Microsoft, Mundo Telecomunicaciones, Telefónica, ACTI y Verisure. 

El formato colaborativo del taller permitió enriquecer las propuestas desde diversas perspectivas, promoviendo un diálogo constructivo entre actores de distintos sectores. Las organizaciones participantes reafirmaron su compromiso con el diseño de políticas públicas orientadas a construir un Chile más tecnológico y preparado para enfrentar los desafíos del futuro. Asimismo, se destacó que la transformación digital constituye un imperativo estratégico para el desarrollo del país y el bienestar de sus ciudadanos. El documento final, que recogerá las principales conclusiones y propuestas, estará disponible a fines de julio para ser entregado a los distintos comandos presidenciales y presentado oficialmente en el XIII Summit País Digital.

 

Ir al contenido