
Candidatos presidenciales reciben 20 propuestas para hacer de Chile un país más inteligente
- En la primera jornada del encuentro, Jeannette Jara, Evelyn Matthei y José Antonio Kast presentaron sus planteamientos en transformación digital frente a autoridades, líderes empresariales y académicos.
- Fundación País Digital entregó el documento “Propuestas para Chile: Hacia un País Inteligente”, que articula 20 medidas concretas en economía, trabajo, salud, seguridad y educación, elaboradas en un proceso colaborativo con más de 120 representantes de distintos sectores.
- Mañana, miércoles 1 de octubre, se desarrollará la segunda jornada del XIII Summit País Digital con la participación de Johannes Kaiser, Franco Parisi, Marco Enríquez-Ominami y Harold Mayne-Nicholls, quienes expondrán sus propuestas y visiones sobre los desafíos digitales que enfrenta Chile.
Santiago, 30 de septiembre de 2025. – La primera jornada del XIII Summit País Digital, bajo el lema “Descifrando el Algoritmo del Futuro”, se transformó en un hito electoral al reunir en un mismo escenario a tres de los candidatos presidenciales: Jeannette Jara, Evelyn Matthei y José Antonio Kast. Los candidatos expusieron sus propuestas en materia digital y hablaron sobre sus visiones en cómo acelerar la transformación de Chile hacia un país más inclusivo, seguro e innovador.
En ese marco, Fundación País Digital presentó el documento “Propuestas para Chile: Hacia un País Inteligente”, una pieza editorial que reúne 20 medidas concretas para orientar el próximo período de gobierno 2026–2030. Las propuestas se enmarcan en cinco áreas estratégicas —economía, trabajo, salud, seguridad y educación— y fueron elaboradas a partir de mesas de trabajo que convocaron a más de 120 representantes del mundo público, privado, académico y de la sociedad civil.
Cada propuesta considera una justificación general, la identificación de un problema clave, el objetivo de la medida, una solución concreta, el marco legal o institucional vigente y referencias de experiencias internacionales. El resultado es un documento que busca transformarse en una hoja de ruta común para el desarrollo digital del país y un insumo para los equipos programáticos de los distintos comandos presidenciales.
“Hoy tuvimos el honor de contar en esta primera jornada del Summit con Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Jeannette Jara, quienes son los llamados a mostrarnos el futuro digital de Chile, pero también el futuro del país. Desde Fundación País Digital hemos trabajado para que esta transformación digital no quede solo en programas, sino que se incorpore en los proyectos de país que necesitamos construir juntos”, señaló Pelayo Covarrubias, presidente de Fundación País Digital.
“Estamos cumpliendo 25 años como Fundación País Digital, un cuarto de siglo en el que hemos impulsado la transformación tecnológica de Chile con un objetivo claro: que nadie se quede atrás en esta revolución digital y que la innovación sea un motor de inclusión y desarrollo para todos los ciudadanos”, agregó.
El Summit, que se extenderá por tres jornada, en el Hotel W de Santiago, continuará mañana miércoles 1 de octubre, con la participación de Johannes Kaiser, Franco Parisi, Marco Enríquez-Ominami y Harold Mayne-Nicholls, quienes también expondrán sus visiones y propuestas en torno a los desafíos y oportunidades digitales del país.
El Hotel W se convertirá en un laboratorio vivo donde docentes, expertos en salud, emprendedores, startups, pymes, grandes empresas y autoridades explorarán soluciones digitales que impactan directamente en la calidad de vida de los ciudadanos y en la competitividad del país.
Entre los side events del XIII Summit País Digital destacan:
- Summit para el Futuro de la Educación, con el auspicio de Spence|BHP y el patrocinio de UNESCO y el Ministerio de Educación, que invitará a reflexionar sobre metodologías pedagógicas innovadoras, el uso ético de la inteligencia artificial en el aula y la preparación de estudiantes y docentes para los desafíos del siglo XXI.
- Summit para la Salud del Futuro, organizado junto a Transforma Salud e InterSystems, con respaldo del Ministerio de Salud y Corfo, que abordará cómo la digitalización y la IA pueden mejorar la eficiencia, interoperabilidad y accesibilidad del sistema sanitario, con demostraciones en vivo y un panel de equipos programáticos presidenciales.
- Foro de Seguridad Pública, en alianza con Paz Ciudadana, Sé Santiago y el Gobierno Regional Metropolitano, que reunirá a especialistas y autoridades para articular propuestas de teleprotección y ciudades más seguras.
- Connect, junto a la Universidad del Desarrollo y Banco de Chile, espacio de conexión entre startups chilenas, corporaciones, inversionistas y aceleradoras mediante pitch sessions y networking de alto nivel.
- Summit Impulsemos la Pyme, por primera vez extendiendo el encuentro a un tercer día, con el auspicio de Accenture, Banco de Chile, Movistar Empresas, SKY y Transbank, además del apoyo de la Subsecretaría de Economía, Corfo, Sercotec y CNC, con asesorías personalizadas, feria interactiva y debates sobre productividad.
- Hackatón: Visión Computacional para Ciudades Inteligentes, organizada junto a EY y la Municipalidad de Las Condes, que convocará a estudiantes, startups y profesionales a co-crear soluciones digitales aplicadas a seguridad y sostenibilidad urbana.
- Zona Astronómica: Economía del Espacio, apoyada por ALMA, AURA y NOIRLab, con charlas y experiencias inmersivas que conectan la exploración espacial con la tecnología y la economía digital.
Las inscripciones para participar en el XIII Summit País Digital se pueden realizar a través del sitio web oficial summit.paisdigital.org, donde también está disponible el programa completo de actividades y side events.