
Samsung Solve for Tomorrow volvió a La Araucanía con jornadas de innovación para estudiantes y docentes
● Fueron cerca de mil los beneficiarios que adquirieron herramientas valiosas para identificar problemas en sus comunidades y desarrollar soluciones innovadoras basadas en el pensamiento creativo, motivándolos a postular sus proyectos al programa que impulsa el talento joven en Chile.
(Lautaro, julio de 2025) A casi un año de la inauguración de las nuevas instalaciones del Liceo Jorge Teillier Sandoval, la comuna de Lautaro volvió a ser escenario de una iniciativa que busca impulsar el talento joven y la innovación con impacto social.
Justamente bajo esa línea, entre los días 8 y 10 de julio, se desarrolló en el establecimiento una serie de talleres con el fin de fomentar la creatividad, el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo en estudiantes y docentes de enseñanza media. A través de metodologías como el design thinking, los participantes pudieron identificar desafíos que enfrentan sus comunidades y diseñar soluciones con foco en el desarrollo local. El programa, que cuenta con el apoyo de Fundación País Digital, actualmente contempla una gira por distintas regiones a lo largo del país.
“Samsung Solve for Tomorrow es un programa global que invita a los jóvenes a ser protagonistas del cambio usando la tecnología y las STEM para enfrentar los problemas reales de sus comunidades.Estar hoy en La Araucanía, realizando talleres para más de mil estudiantes, es un gran logro para nosotros, especialmente porque nuestro objetivo es llegar cada vez a más regiones.En Samsung seguiremos trabajando para que más jóvenes puedan vivir este tipo de experiencias que promueven la innovación en el aula y el uso de la tecnología con un propósito claro”comentó Paulina Rodriguez, Gerente de Ciudadanía en Samsung Chile.
“Volver a La Araucanía con Samsung Solve for Tomorrow fue una forma concreta de seguir acercando la innovación a todos los rincones del país. Queríamos que los jóvenes descubrieran que tenían las herramientas y la creatividad necesarias para transformar sus comunidades. Este programa no solo entregó conocimientos, sino que activó la confianza en el propio talento y en el poder de las ideas con propósito”, señaló Catalina Araya, directora de Educación de Fundación País Digital.
En esta edición, el Liceo Jorge Teillier buscó avanzar aún más en el desarrollo de los proyectos:
“El año pasado estuvimos en una primera etapa y lo que esperábamos ahora era pasar a las siguientes fases con los chicos de este año. El objetivo es profundizar las habilidades que se trabajan en los proyectos. Las propuestas anteriores fueron muy interesantes, pero ahora el enfoque estuvo puesto en cómo darles forma dentro de una iniciativa tecnológica propiamente tal”, afirmó Marco Antonio Pacheco, director del liceo.
Fueron cerca de mil las personas beneficiadas con estas actividades, que no solo entregaron herramientas prácticas para abordar problemáticas reales, sino que también motivaron a los estudiantes a postular con sus proyectos a la edición 2025 del programa, que cada año destaca iniciativas juveniles con impacto positivo en todo Chile.
Un liceo renovado al servicio de la innovación
El Liceo Jorge Teillier Sandoval, donde se realizaron las jornadas, fue reinaugurado en 2024, en una nueva ubicación con más de 9.200 metros cuadrados distribuidos en tres niveles, con modernas instalaciones que incluyen 36 salas de clases, laboratorios, biblioteca, multitaller, sala de informática, aula de integración, salón audiovisual, gimnasio, multicancha y auditorio pedagógico.
Este entorno educativo renovado se alinea con los objetivos de Samsung Solve for Tomorrow: ser un espacio que inspire, conecte y potencie el talento joven para construir soluciones desde los territorios, con foco en la sostenibilidad, la equidad y la transformación social.
Nueva edición con foco en los ODS y más apoyo docente
En 2025, Samsung Solve for Tomorrow llegó con importantes novedades. Por primera vez, los proyectos debieron estar vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por las Naciones Unidas. Además, se incorporaron talleres específicos para profesores, quienes acompañaron a los equipos como guías en el desarrollo de sus ideas.
“Este programa ha transformado no solo las trayectorias de cientos de estudiantes, sino también la forma en que pensamos la educación. Queríamos que más jóvenes del Maule se sumaran a esta comunidad de cambio, y que las salas de clase fueran laboratorios de innovación”, afirmó Catalina Araya.
FakeOut: la exitosa propuesta curicana que ganó en 2024
Uno de los ejemplos más inspiradores de esta iniciativa fue el proyecto FakeOut, desarrollado por los estudiantes Diego Aravena, Angelina Rodríguez y Agustín Bustamante, junto a su profesor Roger Méndez. El equipo del Instituto Juan Terrier se adjudicó el primer lugar en la edición 2024 con una aplicación que combate la desinformación mediante inteligencia artificial, permitiendo verificar la confiabilidad de las noticias que circulan en redes sociales.
La app, inspirada en conversaciones cotidianas que los estudiantes tenían con familiares y amigos, permitió analizar enlaces, medir el riesgo de falsedad y entregar una evaluación automatizada sobre su veracidad.
En este contexto, el profesor Roger Méndez destacó cómo este tipo de iniciativas permiten no solo transformar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes, sino también abrir nuevas oportunidades profesionales para los docentes. Tras liderar equipos ganadores en ediciones anteriores, asumió un rol estratégico como Coordinador de Innovación en la Fundación Comeduc, desde donde impulsa metodologías pedagógicas orientadas a fomentar el pensamiento creativo, el liderazgo educativo y la integración tecnológica en distintos establecimientos del país.
¿Cómo postular?
Las postulaciones se realizan en equipos mixtos compuestos por entre 2 y 5 estudiantes de enseñanza media, junto a un docente guía. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 27 de julio de 2025 en el sitio web oficial: www.solvefortomorrow.cl. Las ideas serán evaluadas por un jurado interdisciplinario y los seleccionados recibirán mentorías personalizadas para perfeccionar su propuesta.
Sobre Solve For Tomorrow
Samsung Solve for Tomorrow es un programa de innovación escolar de Samsung y que en Chile se ejecuta junto a Fundación País Digital desde 2019.
Los estudiantes que participan en el programa pueden imaginar y obtener soluciones innovadoras que puedan resolver los desafíos y riesgos que enfrentan sus comunidades. El formato del concurso invita a los estudiantes de enseñanza media y que tengan entre 14 y 19 años a formar equipos mixtos que integren al menos una mujer, y cuenten con al menos 2 integrantes y un máximo de 5. Además, deberán ser guiados por un profesor líder que los acompañe durante todo el proceso.
Sobre Fundación País Digital
Fundación País Digital es una institución que fomenta el desarrollo de una economía y cultura digital en Chile, articulando la construcción de alianzas y la realización de proyectos público-privados, además de la generación de contenidos que aporten al debate en el ámbito de la economía digital y el desarrollo del país de cara a la cuarta revolución industrial. Nació en 2001 con el objetivo de transformar a Chile en un país digital, trayendo los beneficios que obtienen las sociedades que adoptan tempranamente las Tecnologías de la Información y Comunicación.